MIGUEL GRAU
El caballero de los mares, Miguel Grau Seminario
es considerado como el mayor héroe peruano. Nacido en Piura, fue marino desde
niño y posteriormente diputado. En 1867 se casó con Dolores Cabero Y Núñez,
con quien tuvo diez hijos, dos de los cuales fallecieron cuando solo
eran niños.
Grau, al iniciar la guerra, fue comisionado al
monitor Huáscar, que no era el mejor barco de la escuadra peruana, tuvo
que asumir el liderazgo de la campaña marítima, que duró seis meses.
En el combate de Iquique, que ganó Perú, la
corbeta chilena Esmeralda fue hundida y su tripulación rescatada por Grau,
quien decidió no ejecutarlos. Este hecho motivó a que sea conocido a través de
la historia como ‘el caballero de los mares’. Otro hecho por el cual Grau
es conocido es la carta que envió a la viuda de Arturo Prat, capitán
del Esmeralda muerto de un balazo en el cráneo en un intento fallido de abordar
el Huáscar. Junto con la misiva, que la viuda agradeció, envió las
pertenencias del marino, considerado también héroe en su patria.
La muerte le llegó a Grau un ocho de octubre
de 1879, en el combate de Angamos, donde las fuerzas peruanas
fueron derrotadas.
LIBERTADOR DON JOSE DE SAN MARTIN
RICARDO PALMA
Narrador, poeta, dramaturgo, historiador y filólogo peruano, consolidó
una especie narrativa intermedia entre el cuento, la crónica, el artículo de
costumbres y la leyenda romántica, que renovó la prosa sudamericana
Ricardo Palma nació
el 7 de febrero de 1833 en la ciudad de Lima, fue hijo de Pedro Palma
Castañeda y de doña Guillermina Soriano Carrillo; nieto paterno de Juan de Dios
Palma y de Manuela Castañeda.
Desde temprana edad se interesó por la lectura por lo que empezó a hacer algunas poesías y pequeñas obras teatrales. Tuvo cierta aportación en publicaciones serias como "El Correo" y "El Mercurio".
Desde temprana edad se interesó por la lectura por lo que empezó a hacer algunas poesías y pequeñas obras teatrales. Tuvo cierta aportación en publicaciones serias como "El Correo" y "El Mercurio".
Estudió Leyes en la Universidad San Marcos.
El éxito cosechado por sus Tradiciones
y su incansable quehacer intelectual lo convierten en una figura reconocida en
vida no solamente en su país sino en todo el mundo de habla hispana, que lo
acoge como uno de los escritores clásicos de prosa más amena del continente
americano. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española, la Real
Academia de la Historia y de la Academia Peruana de la Lengua así como miembro
honorífico de la Hispanic Society de Nueva York. En 1883, es nombrado director
y restaurador de la Biblioteca Nacional del Perú. Muere en la localidad limeña
de Miraflores, en 1919.
Don Ricardo Palma estuvo en 2 oportunidades cerca de perder la vida; la
primera fue en 1854 cuando trabajaba en un barco como contador de la armada
peruana y este se hundió, como él no sabía nadar un marinero lo salva; la
segunda fue en el combate del 2 de mayo, cuando aún estaba en el ejército, él
estaba en el torreón de La Merced bajo el mando de José Gálvez y éste lo manda
en comisión de telégrafos y 2 minutos después de abandonar el torreón, éste es
destruido por una bomba enemiga.
NOTAS:
NOTAS:
En mi blog www.lindascaratulas.com; podrás encontrar miles de caratulas, bordes, marcos, fondos; para personalizar todas tus tareas escolares; así como la información necesaria para realizar múltiples monografías y trabajos escolares.
Suscribete! ya somos más de cien mil suscriptores! y sígueme en tus redes sociales (arriba del blog); no te olvides de comentar y dejar sugerencias.
Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!
Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario